El Hombre de Arena
Recogiendo todo lo que me encuentro en el camino
lunes, 25 de enero de 2016
La mirada del silencio: Una visión menos incómoda del horror
Si The Act of Killing nos mostraba en 2012 la magnitud del genocidio de la dictadura militar en Indonesia, la nueva obra de Joshua Oppenheimer, La mirada del silencio, acerca el foco a una de las familias destrozadas por sus asesinatos indiscriminados. Y en ese acercamiento a la vez se gana y se pierde.
Se gana en puntos de vista, añadiendo una calidad poliédrica a este relato de la barbarie humana, de las capacidades para el mal de las masas justificadas por el argumento de la autoridad, del miedo y del odio a lo diferente. Se gana también en humanidad, permitiendo aquí al espectador una cercanía con las emociones de los protagonistas que no existía en la pura monstruosidad de The Act of Killing. Y se gana en una cierta clausura, especialmente en la posibilidad de la familia de obtener información sobre la muerte de su hijo y, muy señaladamente, en la conversación del hermano de la víctima con la hija de uno de los verdugos, una escena magistral con una cámara entregada a la gestualidad de la joven a medida que va descubriendo quién fue realmente su padre.
Se pierde precisamente en los mismos aspectos en los que se gana. The Act of Killing entregaba la frialdad de un país que ha seguido adelante haciendo de los asesinos los héroes y obligando a las víctimas a olvidar y ser olvidadas. Nos enfrentaba con el horror absoluto y sin paliativos del orgullo de los verdugos y torturadores que se saben intocables en su sociedad aún enferma de totalitarismo. Y al eliminar de la ecuación el factor empático del arrepentimiento, de la reconciliación, nos enfrentaba como espectadores al espanto puro de ser humanos, de la maldad sin redención y sin un cierre. En el camino de ese terror puro, Oppenheimer entregaba en The Act of Killing imágenes bellísimas que dolían en tanto en cuanto lo que mostraban era la putrefacción que se iba enquistando en la sociedad indonesia, era la belleza de la carne abierta, del dolor puro. Esa crudeza se ha perdido en su (también maravillosamente contado) reflejo en el espejo, donde la belleza de sus planos nos habla más bien de la melancolía, de la incomprensión, de las oportunidades perdidas para la reconciliación.
Probablemente sea una cuestión de gustos y de moral e información frente a arte y expresión, pero en mi caso, el horror de la belleza de The Act of Killing resultó magistral en su espanto y fascinación ante este pedazo de historia, algo que viene a contradecir esta La mirada del silencio, en la que se avanza hacia un cierre de ese horror en un movimiento que tiene más pinta de consuelo para el espectador occidental que de auténtico camino hacia la reconciliación en la sociedad indonesia.
Lo mejor: Ahondar en los caminos del horror de esta tremenda y muy desconocida historia no tan lejana.
Lo peor: La pérdida de esa distancia y frialdad que permitía observar con impotencia ese horror impune.
sábado, 28 de noviembre de 2015
El doblaje español que jode Two Broke Girls
Hace poco empecé a ver Two Broke Girls (Dos chicas sin blanca en su versión española) y tengo que decir que me partí la caja bastante más de lo que habría esperado, sobre todo teniendo en cuenta que había oído cosas bastante malas sobre la serie. Según iba viendo más capítulos, me iba descojonando solo en el sofá y sintiéndome mongolo al hacerlo y al hablar con gente que me decía que era malísima y que no tenía puta gracia.
No entendí del todo la disparidad de opiniones (que me parecía un poco ida de madre) hasta que puse los subtítulos en español del canal (veo todo en VO porque soy un gafapasta insufrible con ansias de pretensión, así es la vida) que están extraídos directamente del doblaje. Ahí flipé. En colores. Mucho mucho.
El problema con Two Broke Girls y Dos chicas sin blanca es que son dos series diferentes. Son de dos mundos opuestos y no pueden dialogar entre sí. Y esto se debe por completo al doblaje, que es insufrible. Es sencillamente impresionante ver cómo difieren las burradas que dicen originalmente las dos chicas arruinadas con los sinsentidos que las hacemos decir en España. Son personajes diferentes, viviendo en mundos diferentes y en una historia completamente diferente.
El problema, probablemente, no sea tanto que los traductores sean malos en su trabajo (que yo qué sé, sabrán más que yo de traducción que para eso les pagan), sino que la mayor parte del humor de Two Broke Girls se basa en juegos del lenguaje (casi siempre intraducibles) y referencias culturales estadounidenses que se han perdido para siempre en la adaptación lingüística.
Un ejemplo:
En el capítulo 12 de la temporada 1, las chicas van a una joyería a intentar devolver un anillo para conseguir dinero, pero el dependiente, con pluma como para rellenar todos los nórdicos de IKEA, conoce y odia a Caroline y trata de hacer mofa de su caída en desgracia:
DEPENDIENTE: It is kind of karma you are where you are now and I am back on top (Es el karma, que tú estés donde estás ahora y yo esté de vuelta en todo lo alto ["on top"])
MAX: Look Jeffrey, I know we just met, but there's no way you are a top (Mira Jeffrey, ya sé que acabamos de conocernos, pero no hay manera de que seas activo ["a top"]
Esto en la versión doblada se emite así:
DEPENDIENTE: Así es el karma, tú estás donde estás y yo estoy en todo lo alto
MAX: Mira Jeffrey, acabamos de conocernos, pero qué más querrías tú.
¡¡¡¡WTF!!!!! Vamos a pasar por alto que "qué más querrías tú" es un error gramatical y que tendría que decir como mínimo "qué más quisieras tú". La traducción ha borrado por completo el chiste. Y los traductores españoles lo saben tanto que han eliminado en la edición de sonido las risas del público de la versión original (que es algo que tiene sentido, ya que borras el chiste, te cargas también las carcajadas). Así, mientras originalmente Max le pega un corte al dependiente y se mete con su sexualidad recogiendo su referencia a estar en lo alto ("on top" => "a top"), en su versión española simplemente se comporta como una choni sin gracia y el dependiente gana el asalto verbal.
Como este ejemplo hay montones en cada capítulo en una serie de catástrofes idiomáticas que por fin me han hecho entender que la gente no encuentre la puta gracia a la serie en España. Normal me parece, si yo hubiera descubierto la versión doblada haciendo zapping, la habría odiado a muerte. A la serie y a los personajes.
La moraleja de todo esto: cuidado con los doblajes, que pueden cargarse por completo un producto y dejarle vacío de contenido. Y más aún: ¡NO VEÁIS TWO BROKE GIRLS DOBLADA!
No entendí del todo la disparidad de opiniones (que me parecía un poco ida de madre) hasta que puse los subtítulos en español del canal (veo todo en VO porque soy un gafapasta insufrible con ansias de pretensión, así es la vida) que están extraídos directamente del doblaje. Ahí flipé. En colores. Mucho mucho.
El problema con Two Broke Girls y Dos chicas sin blanca es que son dos series diferentes. Son de dos mundos opuestos y no pueden dialogar entre sí. Y esto se debe por completo al doblaje, que es insufrible. Es sencillamente impresionante ver cómo difieren las burradas que dicen originalmente las dos chicas arruinadas con los sinsentidos que las hacemos decir en España. Son personajes diferentes, viviendo en mundos diferentes y en una historia completamente diferente.
El problema, probablemente, no sea tanto que los traductores sean malos en su trabajo (que yo qué sé, sabrán más que yo de traducción que para eso les pagan), sino que la mayor parte del humor de Two Broke Girls se basa en juegos del lenguaje (casi siempre intraducibles) y referencias culturales estadounidenses que se han perdido para siempre en la adaptación lingüística.
Un ejemplo:
En el capítulo 12 de la temporada 1, las chicas van a una joyería a intentar devolver un anillo para conseguir dinero, pero el dependiente, con pluma como para rellenar todos los nórdicos de IKEA, conoce y odia a Caroline y trata de hacer mofa de su caída en desgracia:
DEPENDIENTE: It is kind of karma you are where you are now and I am back on top (Es el karma, que tú estés donde estás ahora y yo esté de vuelta en todo lo alto ["on top"])
MAX: Look Jeffrey, I know we just met, but there's no way you are a top (Mira Jeffrey, ya sé que acabamos de conocernos, pero no hay manera de que seas activo ["a top"]
Esto en la versión doblada se emite así:
DEPENDIENTE: Así es el karma, tú estás donde estás y yo estoy en todo lo alto
MAX: Mira Jeffrey, acabamos de conocernos, pero qué más querrías tú.
¡¡¡¡WTF!!!!! Vamos a pasar por alto que "qué más querrías tú" es un error gramatical y que tendría que decir como mínimo "qué más quisieras tú". La traducción ha borrado por completo el chiste. Y los traductores españoles lo saben tanto que han eliminado en la edición de sonido las risas del público de la versión original (que es algo que tiene sentido, ya que borras el chiste, te cargas también las carcajadas). Así, mientras originalmente Max le pega un corte al dependiente y se mete con su sexualidad recogiendo su referencia a estar en lo alto ("on top" => "a top"), en su versión española simplemente se comporta como una choni sin gracia y el dependiente gana el asalto verbal.
Como este ejemplo hay montones en cada capítulo en una serie de catástrofes idiomáticas que por fin me han hecho entender que la gente no encuentre la puta gracia a la serie en España. Normal me parece, si yo hubiera descubierto la versión doblada haciendo zapping, la habría odiado a muerte. A la serie y a los personajes.
La moraleja de todo esto: cuidado con los doblajes, que pueden cargarse por completo un producto y dejarle vacío de contenido. Y más aún: ¡NO VEÁIS TWO BROKE GIRLS DOBLADA!
lunes, 2 de noviembre de 2015
The Flash (Temporada 1) y Arrow (Temporada 3): ¿En qué orden hay que ver los capítulos?
Las dos series de moda del universo DC en televisión van de la manita en su primera y tercera temporada respectivamente, y aunque no se cruzan en todos los capítulos sí que tienen momentos de conexión y tramas que coinciden en el tiempo al estar situadas en el mismo universo diegético. Eso hace que la emisión en origen de la serie (en USA) siga un orden concreto y que al verlo en su difusión en otros países podamos tener un pequeño cristo sobre el orden en que conviene ver los episodios para pillar todo de las dos series sin sufrir spoilers de ninguna sobre la otra.
Por lo tanto, aquí os dejo el orden que a mi me ha servido para ver The Flash (Temporada 1) y Arrow (Temporada 3) siguiendo su continuidad temporal conjunta:
Por lo tanto, aquí os dejo el orden que a mi me ha servido para ver The Flash (Temporada 1) y Arrow (Temporada 3) siguiendo su continuidad temporal conjunta:
- The Flash, Temporada 1 / Episodio 1 - Pilot
- Arrow, Temporada 3 / Episodio 1 - The Calm
- The Flash, Temporada 1 / Episodio 2 - Fastest Man Alive
- Arrow, Temporada 3 / Episodio 2 - Sara
- The Flash, Temporada 1 / Episodio 3 - Things You Can't Outrun
- Arrow, Temporada 3 / Episodio 3 - Corto Maltese
- The Flash, Temporada 1 / Episodio 4 - Going Rogue
- Arrow, Temporada 3 / Episodio 4 - The Magician
- Arrow, Temporada 3 / Episodio 5 - The Secret Origin of Felicity Smoak
- The Flash, Temporada 1 / Episodio 5 - Plastique
- Arrow, Temporada 3 / Episodio 6 - Guilty
- The Flash, Temporada 1 / Episodio 6 - The Flash Is Born
- Arrow, Temporada 3 / Episodio 7 - Draw Back Your Bow
- The Flash, Temporada 1 / Episodio 7 - Power Outage
- The Flash, Temporada 1 / Episodio 8 - Flash vs. Arrow
- Arrow, Temporada 3 / Episodio 8 - The Brave and the Bold
- The Flash, Temporada 1 / Episodio 9 - The Man in the Yellow Suit
- Arrow, Temporada 3 / Episodio 9 - The Climb
- The Flash, Temporada 1 / Episodio 10 - Revenge of the Rogues
- Arrow, Temporada 3 / Episodio 10 - Left Behind
- The Flash, Temporada 1 / Episodio 11 - The Sound and the Fury
- Arrow, Temporada 3 / Episodio 11 - Midnight City
- The Flash, Temporada 1 / Episodio 12 - Crazy for You
- Arrow, Temporada 3 / Episodio 12 - Uprising
- The Flash, Temporada 1 / Episodio 13 - The Nuclear Man
- Arrow, Temporada 3 / Episodio 13 - Canaries
- The Flash, Temporada 1 / Episodio 14 - Fallout
- The Flash, Temporada 1 / Episodio 15 - Out of Time
- The Flash, Temporada 1 / Episodio 16 - Rogue Time
- The Flash, Temporada 1 / Episodio 17 - Tricksters
- Arrow, Temporada 3 / Episodio 14 - The Return
- Arrow, Temporada 3 / Episodio 15 - Nanda Parbat
- The Flash, Temporada 1 / Episodio 18 - All Star Team Up
- Arrow, Temporada 3 / Episodio 16 - The Offer
- The Flash, Temporada 1 / Episodio 19 - Who is Harrison Wells?
- Arrow, Temporada 3 / Episodio 17 - Suicidal Tendencies
- Arrow, Temporada 3 / Episodio 18 - Public Enemy
- Arrow, Temporada 3 / Episodio 19 - Broken Arrow
- Arrow, Temporada 3 / Episodio 20 - The Fallen
- The Flash, Temporada 1 / Episodio 20 - The Trap
- Arrow, Temporada 3 / Episodio 21 - Al Sah-him
- The Flash, Temporada 1 / Episodio 21 - Grodd Lives
- Arrow, Temporada 3 / Episodio 22 - This Is Your Sword
- Arrow, Temporada 3 / Episodio 23 - My Name Is Oliver Queen
- The Flash, Temporada 1 / Episodio 22 - Rogue Air
- The Flash, Temporada 1 / Episodio 23 - Fast Enough
Etiquetas:
arrow,
dc,
series,
superhérores,
television,
the flash
sábado, 31 de mayo de 2014
Big Bad Wolves: Genio y no tanto genio
Tengo que decir que siendo un gran fan de Rabies, la anterior película de Aharon Keshales y Navot Papushado, y habiendo ganado ésta el premio a Mejor Director en Sitges, iba con un montón de ganas al cine a ver Big Bad Wolves. Y las ganas se incrementaron considerablemente cuando vi la gozada que es la primera secuencia en cámara lenta con las niñas jugando por las siniestras ruinas de un edificio abandonado.
El problema es que los directores tienen un montonazo de problemas de ritmo, que es algo que ya pasaba en Rabies, que les hace muy complicado trabajar de manera correcta en los momentos de más calma y, sobre todo, hacer funcionar las transiciones de éstos con los de máyor intensidad. Vamos, que estos dos chicos israelís tienen una manera única y tremedista de grabar el terror, la tensión y la violencia pero se dan tremenda hostia cuando intentan hacer lo mismo en las secuencias preparatorias o más puramente de guion.
El problema de todo esto, y lo que hace a Rabies una mucho mejor película que Big Bad Wolves, es que mientras que en Rabies la mayor parte del metraje estaba centrado en las barbaridades que les iban ocurriendo a un grupo de jóvenes en un bosque, y por lo tanto la película se movía principalmente por el terreno que mejor dominan Keshales y Papushado, en ésta última un buen trozo (pongamos una hora) consiste en una preparación ambiental para la que los realizadores israelís no parecen estar preparados pero que lleva, alabado sea el señor, a unos cortísimos segundo y tercer acto en el que los directores vuelven a demostrar que son grandes a la hora de filmar los actos más crudos con una mezlcla única de humor negro, absurdo y furibunda violencia malsana.
Esta misma bipolaridad que nos hace encontrar en la película a ratos lo mejor del terror-tensión y a ratos lo más cansino del thriller se ve reproducido en el reparto, con un correcto Rotem Keinan en el papel de sufridor y un muy poco creible y pasado de rosca Lior Ashkenazi (hay que ver con lo bueno que es este hombre y lo que le cuesta aquí no salirse de la película cada dos por tres) en frente de dos interpretaciones monstruosas de Tzahi Grad y Doval'e Glickman dándole un nuevo sentido al concepto de monstruo entrañable (los pelos de punta con la escena del soplete, oigan).
Que los hachazos que le he dado a la película no lleven a nadie a engaño, que la he disfrutado bastante. Pero que sirva este texto como aviso a quien quiera meterse al cien a ver Big Bad Wolves: aquí váis a encontrar algunos enormes y originales toques del sadismo llevados con la mejor mano, pero también largos minutos cercanos al tedio de las intrigas de sobremesa.
El problema es que los directores tienen un montonazo de problemas de ritmo, que es algo que ya pasaba en Rabies, que les hace muy complicado trabajar de manera correcta en los momentos de más calma y, sobre todo, hacer funcionar las transiciones de éstos con los de máyor intensidad. Vamos, que estos dos chicos israelís tienen una manera única y tremedista de grabar el terror, la tensión y la violencia pero se dan tremenda hostia cuando intentan hacer lo mismo en las secuencias preparatorias o más puramente de guion.
El problema de todo esto, y lo que hace a Rabies una mucho mejor película que Big Bad Wolves, es que mientras que en Rabies la mayor parte del metraje estaba centrado en las barbaridades que les iban ocurriendo a un grupo de jóvenes en un bosque, y por lo tanto la película se movía principalmente por el terreno que mejor dominan Keshales y Papushado, en ésta última un buen trozo (pongamos una hora) consiste en una preparación ambiental para la que los realizadores israelís no parecen estar preparados pero que lleva, alabado sea el señor, a unos cortísimos segundo y tercer acto en el que los directores vuelven a demostrar que son grandes a la hora de filmar los actos más crudos con una mezlcla única de humor negro, absurdo y furibunda violencia malsana.
Esta misma bipolaridad que nos hace encontrar en la película a ratos lo mejor del terror-tensión y a ratos lo más cansino del thriller se ve reproducido en el reparto, con un correcto Rotem Keinan en el papel de sufridor y un muy poco creible y pasado de rosca Lior Ashkenazi (hay que ver con lo bueno que es este hombre y lo que le cuesta aquí no salirse de la película cada dos por tres) en frente de dos interpretaciones monstruosas de Tzahi Grad y Doval'e Glickman dándole un nuevo sentido al concepto de monstruo entrañable (los pelos de punta con la escena del soplete, oigan).
Que los hachazos que le he dado a la película no lleven a nadie a engaño, que la he disfrutado bastante. Pero que sirva este texto como aviso a quien quiera meterse al cien a ver Big Bad Wolves: aquí váis a encontrar algunos enormes y originales toques del sadismo llevados con la mejor mano, pero también largos minutos cercanos al tedio de las intrigas de sobremesa.
miércoles, 21 de noviembre de 2012
¿Qué ver en el cine? Estrenos del 23 de noviembre de 2012
Los estrenos de esta semana, del 23 al 29 de noviembre de 2012, ordenados de lo más interesante para ver a lo que directamente no debería de estrenarse (bueno, sin ser drásticos):
1. Fin: Película española de supervivencia sobre un grupo de amigos que se reúnen en una casa de montaña solo para descubrir en su vuelta a la civilización que la gente ha desaparecido.
3. Hasta la vista: Tres veinteañeros belgas discapacitados vienen a España con ganas de perder la virginidad y pegarse una buena fiesta.
5. Y recibí las peores noticias de tus labios: Historia brasileña de un triángulo amoroso incrustado en el cauce del poderoso río Amazonas.
7. Sesión 1.16: Terror español sobre unos practicantes de ouija a los que un sacerdote trata de advertir sobre sus peligros con una serie de grabaciones caseras sobre el tema.
8. Persiguiendo Mavericks: Una historia de amistad entre un aprendiz de surfista y su maestro en su camino al encuentro de las mayores olas del mundo.
9. El hombre de los puños de hierro: Un cruce entre el cine chino de artes marciales y el cine de acción americano sobre un armero que debe salvar a la gente de su nuevo pueblo de un peligro que les acecha.
1. Fin: Película española de supervivencia sobre un grupo de amigos que se reúnen en una casa de montaña solo para descubrir en su vuelta a la civilización que la gente ha desaparecido.
- ¿Por qué verla? El género fantástico en España está despegando fuerte y prometedor, y en este caso hay detrás gente que estuvo tras 'Los ojos de Julia' y 'Los otros', que ya es una garantía. Además, estando Clara Lago y Maribel Verdú en el reparto, ya te aseguras que por lo menos parte de la interpretación se salvará.
- ¿Por qué no verla? Seamos sinceros, el fantástico en Esapaña está despegando pero aun dan miedito las cosas que se han hecho en nuestro país en este género y esa pátina de cutrez que solo las producciones patrias saben poner. El tráiler también huele en algunos momentos a trillado, previsible y a guion poco trabajado, y eso también da yuyu.
- ¿Por qué verla? Amy Adams mola mucho, Justin Timberlake mola algo y Clint Eastwood está delante de la cámara y apadrinando al que fuera su ayudante de dirección en anteriores películas. Malo sería que con todo esto no saliera algo salvable.
- ¿Por qué no verla? El Clint Eastwood lacrimógeno da mucha pena, y no pena de "qué tierno", sino pena de "quitadme de la pantalla a ese señor mayor llorando", así que calculando que es una peli sobre un hombre que pierde la vista a la vez que quiere recuperar a su hija... malo. El tratar sobre el mundo del baseball nos garantiza a los españoles que casi seguro que no pillamos la mitad de las cosas, como pasaba con Moneyball.
3. Hasta la vista: Tres veinteañeros belgas discapacitados vienen a España con ganas de perder la virginidad y pegarse una buena fiesta.
- ¿Por qué verla? El argumento parece lo suficientemente salvaje como para ser de los hermanos Farrelly, pero encima es europea, algo que, en principio, debería bastar como para que no haya límites a la bestialidad de los chistes y situaciones. Sin cortapisas, ese argumento da para mucho.
- ¿Por qué no verla? La historia del cine europeo está llena de cintas mediocres que emulaban a las ya de por si limitaditas (en general) comedias adolescentes americanas tratando de copiar lo peor que nos llega del otro lado del charco, y esta bien podría ser otra más (y toda la pinta tiene, desde luego)
- ¿Por qué verla? Premios, premios y más premios: cinco David de Donatello, el Oso de Oro a la mejor película y cuatro nominaciones a los premios del cine europeo. El aplauso general de la crítica.
- ¿Por qué no verla? El cine así de experimental (y no lo parece mucho) es a menudo interesante, pero no siempre estimulante, y lo críptico del cine de autor italiano debería pedirnos precauciones al acercarnos a esta película.
5. Y recibí las peores noticias de tus labios: Historia brasileña de un triángulo amoroso incrustado en el cauce del poderoso río Amazonas.
- ¿Por qué verla? El espectacular escenario de la selva amazónica y su húmedo ambiente siempre suman enteros a este tipo de historias sobre pasiones imposibles y tensiones sexuales. Se llevó el premio a mejor película y mejor fotografía en el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva. Y el título, no me digáis que no mola el título
- ¿Por qué no verla? El cine de pasiones iberoamericano corre siempre el peligro de cruzarse con la telenovela y terminar resultando demasiado pastoso en sus planteamientos y en sus actuaciones, y por ahí es por donde apuntan los que ya la han visto. Donde apunta el trailer es a tetas y culos y tetas
- ¿Por qué verla? Por Adrien Brody, venga, y por Colin Hanks. El trailer aventura trozos de una dirección interesante
- ¿Por qué no verla? El argumento suena tan trillado que no está muy claro que se pueda sacar mucho jugo a la historia, y por lo que se ve en el trailer, el desarrollo del guion va exactamente por el mismo camino que cabría esperar de un telefilm de sobremesa
7. Sesión 1.16: Terror español sobre unos practicantes de ouija a los que un sacerdote trata de advertir sobre sus peligros con una serie de grabaciones caseras sobre el tema.
- ¿Por qué verla? No hay muchos found footage españoles, y un experimento que intente algo así en nuestro país merece la pena el visionado.
- ¿Por qué no verla? El del metraje encontrado es un subgénero muy muy complicado que pide pocos medios pero muchísimo talento a todo el equipo, desde el director hasta el montador pasando y mucho por los actores... Peligro, peligro (y viendo el trailer, más peligro)
8. Persiguiendo Mavericks: Una historia de amistad entre un aprendiz de surfista y su maestro en su camino al encuentro de las mayores olas del mundo.
- ¿Por qué verla? El mar, las olas y el surf es un ambiente que da para imágenes bellísimas a cualquier director con un poco de mano y un buen director de fotografía, y el afán de superación como hilo narrativo no puede hacer daño. Y bueno, Gerard Butler
- ¿Por qué no verla? La crítica la ha puesto verde allá por donde ha pisado, y salvo las imágenes de las olas, le ha dado a casi todo el equipo de la peli y con saña a la escritura del personaje protagonista
9. El hombre de los puños de hierro: Un cruce entre el cine chino de artes marciales y el cine de acción americano sobre un armero que debe salvar a la gente de su nuevo pueblo de un peligro que les acecha.
- ¿Por qué verla? Porque Tarantino produce, porque el trailer tiene pinta de macarrada y porque lo mínimo que tiene pinta de garantizar es que será entretenida.
- ¿Por qué no verla? Poner detrás de las cámaras, en la actuación y en la escritura a un rapero que ni tiene formación cinematográfica ni experiencia que se le parezca es un suicidio narrativo y artístico, así que desde aquí auguro un videoclip muy largo con muchos efectos especiales caros y mucho humor negrata.
martes, 13 de noviembre de 2012
La dirección que mandó a la mierda a Cyrus
Es una pena ver cómo proyectos que lo tienen todo para ser películas redondas terminen siendo cosas reguleras que no llegan a ninguna parte, pero es exactamente lo que le ocurre a 'Cyrus', una película que podría haber sido una genialidad y que se queda a medio camino por la obra y gracia de su dirección.
Digo que la culpa es de los directores (dos hermanos que no juntan demasiado talento entre los dos, los Duplass), aunque algo tiran también para abajo algunos de los nudos del guion que se notan metidos con la excluisva intención de hacer avanzar la acción en alguna dirección interesante sin tener en cuenta si es coherente (como consecuencia lógica, casi nunca lo es).
Pero la gran metedura la pata del proyecto es, pero de larguísimo, la nefasta dirección, un sinsentido completo que a veces salva los muebles gracias al buen trabajo de montaje, pero que tras la mala decisión de estilo de elegir el formato hiperrealista de cámara al hombro más radical con zoom enloquecido, poco podía hacer. ¿De verdad pensaron que lo mejor que podían hacer para contar un relato ácido de amor adulto era darle tono de documental? Un premio para el que aprobó esa idea, que se ha cargado la película entera.
La pena es que todo el resto de los elementos están entre lo correcto y lo perfecto, con unos diálogos inteligentes y una estructura con mucho ritmo y muy ágil (parece que los Duplass son malos directores pero interesantes guionistas), un montaje muy curioso con momentos mágicos y especialmente los actores, que están totalmente mimetizados con sus papeles y que se convierten en lo mejor de la película, especialmente Marisa Tomei, bella, encantadora y dispuesta a que todo ser humano que la vea sonreír y enamorarse caiga rendido a sus pies (ataque de mitomanía en curso).
Al final resulta que la película es bastante buena, muy entretenida y te hace reír un rato, pero el resultado es que te quedas con la mala sensación de que has visto un tiro certero fallar de pleno por hacer experimentos raros y sin sentido con la cámara.
Cyrus - Trailer
Digo que la culpa es de los directores (dos hermanos que no juntan demasiado talento entre los dos, los Duplass), aunque algo tiran también para abajo algunos de los nudos del guion que se notan metidos con la excluisva intención de hacer avanzar la acción en alguna dirección interesante sin tener en cuenta si es coherente (como consecuencia lógica, casi nunca lo es).
Pero la gran metedura la pata del proyecto es, pero de larguísimo, la nefasta dirección, un sinsentido completo que a veces salva los muebles gracias al buen trabajo de montaje, pero que tras la mala decisión de estilo de elegir el formato hiperrealista de cámara al hombro más radical con zoom enloquecido, poco podía hacer. ¿De verdad pensaron que lo mejor que podían hacer para contar un relato ácido de amor adulto era darle tono de documental? Un premio para el que aprobó esa idea, que se ha cargado la película entera.
La pena es que todo el resto de los elementos están entre lo correcto y lo perfecto, con unos diálogos inteligentes y una estructura con mucho ritmo y muy ágil (parece que los Duplass son malos directores pero interesantes guionistas), un montaje muy curioso con momentos mágicos y especialmente los actores, que están totalmente mimetizados con sus papeles y que se convierten en lo mejor de la película, especialmente Marisa Tomei, bella, encantadora y dispuesta a que todo ser humano que la vea sonreír y enamorarse caiga rendido a sus pies (ataque de mitomanía en curso).
Al final resulta que la película es bastante buena, muy entretenida y te hace reír un rato, pero el resultado es que te quedas con la mala sensación de que has visto un tiro certero fallar de pleno por hacer experimentos raros y sin sentido con la cámara.
Cyrus - Trailer
Etiquetas:
cine estadounidense,
cine independiente,
comedia,
Cyrus
lunes, 12 de noviembre de 2012
Vamos a hacer remakes como si no hubiera un mañana: La Matanza de Texas
La moda de hacer remakes y reboots a lo loco, que ya llegó a lo ridículo hace tiempo, sobrepasa ahora el nivel de lo esperable y llegamos en muchas sagas a los re-reboots y los re-remakes con pocos años de diferencia. Y la conclusión de esta moda es evidente y ya lo dije en referencia a Tim Burton hace unas semanas: Hollywood está reseco.
Vamos a ver las cosas como son, todavía se hacen películas interesantes, originales y arriesgadas, pero ahora los grandes estudios se guardan buena parte de sus apuestas gordas de cada temporada para adaptaciones varias, secuelas infinitas y los consabidos remakes, no ya solo de otras cinematografías, que se entiende mal pero algo de sentido tiene, sino de sus propios éxitos ya requeteamortizados.
La última gran idea de ganapasta de los estudios, después de el estreno del reboot de Spiderman una década exacta después del inicio de su anterior saga, de los proyectos de re-reboot de Batman a tan solo unos meses de que la última entrega de su ya segunda saga terminara y de anuncios similares para la tecera intentona en los últimos años de Hulk, ha sido la de hacer oooootro remake (que sería a la vez reboot) del clásico del cine de terror de los 80 La Matnza de Texas.
El problema y lo que diferencia a La Matanza de otras pelis de miedo ochenteras que volvieron de la tumba en nuestra época (Piraña, Halloween, Pesadilla en Elm Street, La última casa a la izquierda, Las colinas tienen ojos,... la lista es eterna) es que en este caso es será la tercera vez que se cuenta la misma historia, y eso hablando de la serie oficial, que si contamos las copias bastardas y clónicas, las réplicas de este slasher llevan el ridículo por repetición a un nuevo nivel.
Más allá de lo buena que sea la primera y de lo curiosa que sea la nueva versión (con su propia secuela), una tercera versión ahora ya huele a un "vamos a hacer una en 3D para que la gente se deje la pasta otra vez", que es exactamente lo que es, y más teniendo en cuenta que el director, John Luessenhop, no se ha acercado nunca al terror, algo que suena a peli de encargo y mucho. Como remate, el guion de semejante proyectazo lo va a firmar el señor Adam Marcus, autor de dos truños (no tiene más guiones, solo dos a sus 44 años) del calibre de 'Jason va al infierno'y 'La conspiración del silencio'.
El resumen es lo evidente: que siguiendo las teorías de las secuelas de "segundas partes nunca fueron buenas" (que no es necesariamente verdad siempre, ya sabemos), los re-remakes no solo son unas castañas de tamaño familiar (si, lo digo ya sin ver la peli aunque en unas semanas puede que me tenga que tragar mis palabras), sino que a la tercera ya no merece la pena ni intentar que parezca buena. Yo por esta no pago.
Vamos a ver las cosas como son, todavía se hacen películas interesantes, originales y arriesgadas, pero ahora los grandes estudios se guardan buena parte de sus apuestas gordas de cada temporada para adaptaciones varias, secuelas infinitas y los consabidos remakes, no ya solo de otras cinematografías, que se entiende mal pero algo de sentido tiene, sino de sus propios éxitos ya requeteamortizados.
La última gran idea de ganapasta de los estudios, después de el estreno del reboot de Spiderman una década exacta después del inicio de su anterior saga, de los proyectos de re-reboot de Batman a tan solo unos meses de que la última entrega de su ya segunda saga terminara y de anuncios similares para la tecera intentona en los últimos años de Hulk, ha sido la de hacer oooootro remake (que sería a la vez reboot) del clásico del cine de terror de los 80 La Matnza de Texas.
El problema y lo que diferencia a La Matanza de otras pelis de miedo ochenteras que volvieron de la tumba en nuestra época (Piraña, Halloween, Pesadilla en Elm Street, La última casa a la izquierda, Las colinas tienen ojos,... la lista es eterna) es que en este caso es será la tercera vez que se cuenta la misma historia, y eso hablando de la serie oficial, que si contamos las copias bastardas y clónicas, las réplicas de este slasher llevan el ridículo por repetición a un nuevo nivel.
Más allá de lo buena que sea la primera y de lo curiosa que sea la nueva versión (con su propia secuela), una tercera versión ahora ya huele a un "vamos a hacer una en 3D para que la gente se deje la pasta otra vez", que es exactamente lo que es, y más teniendo en cuenta que el director, John Luessenhop, no se ha acercado nunca al terror, algo que suena a peli de encargo y mucho. Como remate, el guion de semejante proyectazo lo va a firmar el señor Adam Marcus, autor de dos truños (no tiene más guiones, solo dos a sus 44 años) del calibre de 'Jason va al infierno'y 'La conspiración del silencio'.
El resumen es lo evidente: que siguiendo las teorías de las secuelas de "segundas partes nunca fueron buenas" (que no es necesariamente verdad siempre, ya sabemos), los re-remakes no solo son unas castañas de tamaño familiar (si, lo digo ya sin ver la peli aunque en unas semanas puede que me tenga que tragar mis palabras), sino que a la tercera ya no merece la pena ni intentar que parezca buena. Yo por esta no pago.
Etiquetas:
3d,
cine,
cine de terror,
cine estadounidense,
La matanza de Texas,
remake,
slasher
Suscribirse a:
Entradas (Atom)